Shopping cart

TnewsTnews

¡ROMPIÓ RECORD! PITAHAYA ECUATORIANA LA FRUTA MÁS EXPORTADA

Social
2 Mins Read
33


La pitahaya fresca se ha consolidado como la fruta ecuatoriana más exportada durante el año 2023, según reveló un comunicado emitido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca el 13 de marzo de 2024, basado en cifras proporcionadas por el Banco Central del Ecuador.

Durante el 2023, las exportaciones de pitahaya generaron ingresos por un total de USD 171.1 millones para Ecuador, representando un impresionante aumento del 72% en comparación con el año anterior.

El comunicado destaca que el crecimiento sostenido de las exportaciones de esta fruta se remonta al año 2017, cuando se abrió el mercado de Estados Unidos, y se ha fortalecido con la apertura de mercados clave como Perú en 2022 y China en 2023. Más de 15 mil familias ecuatorianas se benefician directamente de la exportación de pitahaya.

En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se posiciona como el principal comprador de pitahaya ecuatoriana, adquiriendo el 80% de la producción, lo que representa un ingreso de USD 137.1 millones para Ecuador.

Otros mercados relevantes incluyen Hong Kong con el 6.55%, España con el 3.53%, Perú con el 2.35% y Canadá con el 1.85%.

La pitahaya, también conocida como “fruta del dragón”, es reconocida por sus numerosos beneficios para la salud, incluida su capacidad para ayudar en la pérdida de peso y la prevención de enfermedades como la osteoporosis, la diabetes y la anemia. La fruta se distingue por su sabor tropical único, resultado de las condiciones óptimas del suelo y el clima ecuatoriano.

En Ecuador, se cultivan dos variedades principales de pitahaya: la amarilla y la roja. La variedad amarilla, que representa el 90% de la producción nacional, proviene principalmente de la Amazonía ecuatoriana, con Palora, Morona Santiago, como uno de los principales centros de producción. Otras provincias productoras incluyen Pichincha, Imbabura, Bolívar, Loja, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro.

Comments are closed

Publicación relacionada