El presidente Daniel Noboa ha tomado medidas significativas para abordar la volatilidad en los precios de los combustibles, anunciando la creación del Comité de Optimización Energética a través del Decreto Ejecutivo 254, firmado este domingo 5 de mayo de 2024. Este comité, compuesto por los titulares de varios ministerios clave, incluidos Finanzas, Energía y Minas, Transporte y Obras Públicas, Inclusión Social y Producción, tendrá la tarea de revisar los precios de los combustibles y proponer un esquema de distribución y estabilización.
Entre las responsabilidades asignadas al Comité se encuentra la elaboración de propuestas de política pública destinadas a proteger a la población y a la economía de las fluctuaciones de los precios internacionales de los hidrocarburos y sus derivados. Esto incluirá la consideración de medidas para fortalecer la regulación y el control en la comercialización de derivados, particularmente en el segmento automotriz.
Sin embargo, la medida ha generado cierta oposición por parte del sector petrolero. Ivo Rosero, presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados del Petróleo, expresó su preocupación, señalando que el establecimiento de un mecanismo de control de precios podría resultar en la eliminación de subsidios y tener un impacto negativo en el sector.
Por otro lado, Miguel Robalino, experto petrolero, propone explorar soluciones alternativas que no impliquen costos adicionales. El sector petrolero solicita un diálogo con el Gobierno para discutir estas propuestas en profundidad.
Además de abordar la estabilización de precios, el Comité también se encargará de definir mecanismos de control para prevenir el tráfico ilegal de combustibles y su uso en actividades que pongan en peligro la seguridad pública. También se espera que proponga opciones para reducir la intensidad del carbono en la economía, en línea con los compromisos del país en la lucha contra el cambio climático.
Se espera que el Comité presente un plan de trabajo detallado antes del 7 de mayo de 2024, marcando así el inicio de un proceso que podría tener un impacto significativo en el sector energético y económico del país.
Comments are closed