Shopping cart

TnewsTnews

JOSÉ RAÚL MULINO, PRESIDENTE DE PANAMÁ OFRECIÓ CERRAR EL DARIÉN

Internacional
2 Mins Read
134

José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá, ha sido el centro de atención tras su victoria en las elecciones presidenciales del domingo 5 de mayo de 2024. Sustituyendo al exmandatario Ricardo Martinelli en la papeleta electoral, Mulino ha surgido como una figura controvertida con propuestas audaces, entre ellas, la de cerrar la selva del Darién, una ruta frecuentada por miles de migrantes cada año.

Mulino, un abogado de tendencia derechista, se presentó en la contienda electoral con una campaña que duró apenas dos meses, pero que logró captar la atención del electorado. A pesar de su fama de autoritario y su reputación de tener un carácter fuerte, Mulino logró alzarse con la victoria con un 34% de los votos, superando al centroderechista Ricardo Lombana.

Una de las propuestas más llamativas de Mulino ha sido la de cerrar el Darién, una medida que ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional. Mulino argumenta que esta medida es necesaria para hacer frente a la crisis migratoria, pero muchos críticos la ven como una solución extrema y poco viable.

Mulino ha estado fuertemente ligado a Ricardo Martinelli, a quien considera su mentor y cuyo apoyo fue crucial para su victoria electoral. Sin embargo, Mulino ha tratado de distanciarse de la sombra de Martinelli, asegurando que no es “títere de nadie” y que su triunfo se debe a su propio mérito.

El papel que jugará Martinelli en el gobierno de Mulino sigue siendo una incógnita, con especulaciones sobre si recibirá un salvoconducto para salir de la embajada donde se encuentra asilado, o si ejercerá influencia desde las sombras. A pesar de las dudas, Mulino ha expresado su determinación de gobernar de manera independiente y sin influencias externas.

Con su victoria en las elecciones, José Raúl Mulino se prepara para asumir la presidencia de Panamá el 1 de julio, enfrentando grandes desafíos y expectativas por parte del pueblo panameño.

Comments are closed

Publicación relacionada