Shopping cart

TnewsTnews

Empresa de software recibe contrato de $11,4 millones para alimentación escolar

Economía
2 Mins Read
2268

El Ministerio de Educación adjudicó, el 27 de mayo de 2024, un contrato por $11,4 millones a la empresa pública Espe Innovativa para la entrega de desayunos escolares en diversas instituciones educativas del país. Este contrato cubrirá a escuelas y colegios fiscales, fiscomisionales y municipales.

Espe Innovativa, conocida por su experiencia en el desarrollo de software para elecciones, será responsable de la distribución de 36’400.000 raciones alimenticias en planteles educativos ubicados en las provincias de Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos, Galápagos, Santa Elena, Napo, Pastaza, Pichincha y Orellana. Esta adjudicación se realizó bajo la figura de régimen especial, con la empresa siendo la única participante invitada al concurso por el Ministerio de Educación.

El contrato, cuyo valor asciende a $11’477.000 sin incluir el IVA, tendrá vigencia hasta el 30 de agosto de 2024. Según las especificaciones técnicas, Espe Innovativa deberá entregar un cartón de leche o jugo acompañado de un paquete de galletas o una barra nutricional a los estudiantes.

Este nuevo contrato surge tras la suspensión de pagos al proveedor anterior, la empresa Laffatoria, debido a presuntos vínculos con el crimen organizado. La situación obligó al Ministerio de Educación a iniciar un nuevo proceso de contratación para asegurar la continuidad del programa de desayunos escolares.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar que los estudiantes reciban una alimentación adecuada que contribuya a su desarrollo y rendimiento académico. La elección de Espe Innovativa, a pesar de su experiencia previa principalmente en el desarrollo de software, se fundamenta en su capacidad operativa para manejar la logística de distribución a gran escala requerida por el contrato.

El Ministerio de Educación ha subrayado su compromiso con la transparencia y la eficacia en la gestión de recursos destinados a la alimentación escolar, asegurando que cada paso del proceso de contratación y distribución será supervisado rigurosamente para evitar cualquier tipo de irregularidad.

Con este contrato, se espera beneficiar a miles de estudiantes en las mencionadas provincias, promoviendo la igualdad de oportunidades y mejorando las condiciones de aprendizaje a través de una adecuada nutrición diaria.

Comments are closed

Publicación relacionada