Shopping cart

TnewsTnews

SOLO EL 5% DEL SUBSIDIO DE GASOLINA VA A FAMILIAS MÁS POBRES EN ECUADOR

Nacional
3 Mins Read
13

De los USD 640 millones anuales que el Estado destina para subsidiar las gasolinas Extra y Ecopaís, apenas el 5% beneficia a la población más pobre de Ecuador. Esto significa que las familias con menos ingresos, que perciben menos de USD 266 al mes, reciben solo USD 32,2 millones del total del subsidio. En este grupo se encuentran las personas en la línea de la pobreza, que suman aproximadamente 4,8 millones de ecuatorianos con ingresos inferiores a USD 98 mensuales.

El subsidio a la gasolina Extra y Ecopaís es el más inequitativo, pues es el que menos favorece a la población pobre en comparación con el diésel y el gas de uso doméstico.

¿Quién se beneficia del grueso del subsidio?

Las personas que ganan entre USD 266 y USD 471 al mes se benefician con USD 52 millones al año, lo que representa solo el 8% del total de gasto en subsidios a las gasolinas de bajo octanaje. Aquellos que ganan entre USD 472 y USD 688 al mes reciben un subsidio de USD 83 millones anuales, representando el 13% del total.

La población de más alto ingreso es la que se beneficia en mayor proporción. Quienes ganan entre USD 689 y USD 1.809 al mes reciben un subsidio de USD 122 millones al año, mientras que aquellos con ingresos superiores a USD 1.809 al mes obtienen un subsidio de USD 341 millones anualmente.

Subsidio se eliminaría en julio

El gobierno de Daniel Noboa prepara la eliminación del subsidio a las gasolinas de bajo octanaje, con compensaciones para sectores específicos. La propuesta implica un incremento de USD 0,25 por galón, elevando el precio de la gasolina Extra y Ecopaís de USD 2,465 a USD 2,72 en julio de 2024.

Para los conductores de taxis, camionetas y tricimotos, el Gobierno entregará una compensación económica directa a sus cuentas bancarias por el incremento del precio. A partir de agosto de 2024, el precio de las gasolinas de bajo octanaje variará mensualmente de acuerdo con el costo internacional del petróleo, con un techo de aumento del 5% mensual y una reducción mínima del 10%. El Gobierno espera concluir la socialización de esta medida la próxima semana.

¿Y el subsidio al diésel a quién beneficia?

El subsidio al diésel representará USD 1.500 millones en 2024, siendo el combustible de mayor consumo y con mayor subsidio. Del total, un 10% beneficia a quienes ganan menos de USD 266 mensuales, proporcionando un total de USD 150 millones al año. En contraste, el 24% del subsidio al diésel, equivalente a USD 375 millones anuales, va a quienes ganan más de USD 1.809 al mes.

Para el gas de uso doméstico, el Estado destinará USD 737 millones. De esta cifra, un 18% beneficia a la población de bajos ingresos, lo que equivale a USD 132 millones anuales. Las personas de alto ingreso, que ganan más de USD 1.809 al mes, perciben un subsidio total de USD 160 millones anuales.

Las reformas propuestas por el gobierno buscan redistribuir de manera más equitativa los subsidios a los combustibles, asegurando que los sectores más vulnerables de la población reciban el apoyo necesario.

Comments are closed

Publicación relacionada