Shopping cart

TnewsTnews

3 FUNCIONARIOS DEL CNEL  GANAN MÁS DE USD 10.000 ¡BENEFICIOS INSÓLITOS QUE EL ESTADO PAGA A SUS SINDICALISTAS!

Nacional
4 Mins Read
48

Los contratos colectivos de las empresas públicas en sectores estratégicos y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrecen beneficios sorprendentes por lo costosos que resultan, considerando que se trata de entidades que manejan recursos públicos. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ha anunciado que el Gobierno busca reducir los millonarios gastos implicados en ciertos beneficios dentro de estos contratos colectivos. El 11 de junio de 2024, el Ministerio de Trabajo emitió un reglamento para revisar estos contratos en instituciones, entidades, organismos del sector público, gobiernos locales y empresas públicas.

La revisión busca determinar si estos contratos contaron con el dictamen obligatorio y vinculante del Ministerio de Finanzas antes de su suscripción. Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), calificó el reglamento como “una aberración jurídica” y anunció una demanda de inconstitucionalidad. Entre los contratos colectivos en la mira están los de empresas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Petroecuador, la empresa pública más grande de Ecuador.

A continuación, se detallan algunos de los beneficios más llamativos de estas empresas públicas y del IESS:

  1. Guarderías
    • CNEL: Beneficio para hijos de trabajadores hasta 7 años. Si no pueden establecer guarderías, pagan un salario básico unificado (USD 460) por cada hijo.
    • CNT: Pago del 20% de un salario básico unificado (USD 92) por guardería para hijos hasta 5 años.
    • IESS: Beneficio de guardería para hijos de 4 meses a 5 años, directo o mediante contratación del servicio. Si no se contrata, se paga el costo al trabajador.
  2. Bonos por Antigüedad
    • Celec: Pago mensual del 0,25% de la remuneración por cada año de servicio.
    • Petroecuador y CNT: Pago mensual del 0,25% de la remuneración por cada año de antigüedad, con un tope máximo en CNT de USD 60 al mes.
    • CNEL: Pago del 5% de un salario básico unificado (USD 23) más 3% de la remuneración por cada año de servicio. Un empleado puede recibir hasta USD 13,107 al mes sumando salario y subsidio por antigüedad.
  3. Subsidios Familiares
    • CNEL: Pago mensual del 3% de un salario básico unificado (USD 13,80) por cada carga familiar.
    • CNT: Pago mensual del 0,6% de la remuneración por cada hijo hasta 18 años.
    • Petroecuador y Celec: Pago mensual del 1% de un salario básico unificado (USD 4,6) por cada hijo hasta 18 años.
    • IESS: Pago mensual de USD 2 por cada carga familiar.
  4. Bonos y Tarjetas para Compras
    • CNT: Tarjeta de descuento para comprar en supermercados.
    • Celec: Tarjeta para compras a crédito en comisariatos.
    • CNEL: Bono de USD 50 al mes para compras en comisariatos.
  5. Subsidios para Estudios y Créditos Educativos
    • IESS: Subsidio educacional mensual de USD 1,40 por cada hijo en niveles preprimario, primario y secundario.
    • CNEL: Créditos educativos de hasta USD 15,000 para estudios de tercer y cuarto nivel.
  6. Bonos por Vacaciones
    • CNEL: Bono de USD 50 por vacaciones.
    • IESS: Bono de vacaciones de USD 25, eliminado en 2008.
  7. Pago de Funerales
    • CNEL: Pago de USD 1,000 por gastos funerarios de familiares y cobertura completa en caso de muerte del trabajador.
    • IESS: Pago de USD 250 al familiar definido por el trabajador.
  8. Transporte y Alimentación
    • IESS: Bono de refrigerio de USD 40 al mes.
    • CNT, CNEL y Celec: Provisión de alimentación y transporte. Si no se proporciona, se paga al trabajador USD 4 por día laborado (alimentación) y USD 0,50 a USD 2 por transporte.
  9. Preferencia en Vacantes para Hijos de Funcionarios
    • CNEL: Preferencia para hijos de trabajadores en procesos de contratación cuando hay vacantes.
  10. Préstamos y Anticipos
    • CNEL: Préstamos de entre tres y seis remuneraciones a pagar en 12, 24 o 36 meses, y préstamos para vivienda hasta 20 remuneraciones. Préstamos de emergencia de hasta tres remuneraciones.
    • CNT: Anticipos de hasta tres remuneraciones, a pagar en 12 meses.
    • Petroecuador: Anticipos de hasta tres remuneraciones.

Comments are closed

Publicación relacionada