Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) han descubierto una nueva especie de rana de hojarasca en el sureste de Ecuador, en los bosques siempreverdes montanos de las cordilleras del Cóndor y Kutukú.
La rana pertenece al género Noblella y ha sido nombrada Noblella arutam, en honor al pueblo indígena shuar, originario de la Amazonía occidental. Este homenaje resalta su vínculo ancestral con la tierra y su dedicación a la protección de la naturaleza.
La rana se distingue por características como uno o dos tubérculos en los párpados superiores y falanges distales en forma de T. Su coloración varía entre marrón y gris, con marcas en forma de V. Este anfibio es conocido en la comunidad de Río Blanco y áreas cercanas a Paquisha, en Zamora Chinchipe, a una altitud de entre 1.720 y 1.890 metros sobre el nivel del mar.
La mayoría de los especímenes fueron encontrados activos de noche entre la hojarasca, y el análisis filogenético confirmó que pertenece al clado norte de Noblella, también conocido como phyllonastes. La investigación fue liderada por expertos de la USFQ e Inabio, quienes destacaron la importancia de conservar esta biodiversa región.
Esta nueva especie solo se ha registrado en esta área, lo que refuerza la necesidad de preservar su hábitat, que alberga una rica diversidad de flora y fauna endémica de Ecuador.
Comments are closed