Shopping cart

TnewsTnews

Miral Mobility presenta el primer autobús eléctrico hecho en Ecuador, revolucionando el transporte en las Islas Galápagos.

Noticias
2 Mins Read
34

La compañía fabricante de autobuses Miral Mobility presentó el primer autobús eléctrico producido en Ecuador el 14 de marzo, en la ciudad de Ambato, donde se encuentra su planta. 

José Miranda Albán, gerente general de Miral Mobility, detalló que la inversión en este proyecto ascendió a aproximadamente USD 4 millones. La elaboración y diseño de este autobús eléctrico llevó dos años de trabajo. La presentación de Miral tuvo lugar en el sector de Tababela, en Quito.

 El modelo inaugural de Miral, el e-Quantum+, fue adquirido por la empresa Buzztrans, comercialmente conocida como Lobito, para el transporte de turistas en las Islas Galápagos, conectándolos desde el Aeropuerto de Baltra hasta los puntos de partida para viajar a Santa Cruz o abordar cruceros. 

Rafael Gallardo, presidente de Bus Trans, expresó: “Estamos comprometidos con un cambio en nuestro sistema de transporte. Galápagos lo requiere, es un lugar donde debemos avanzar en términos ambientales”. Agregó que este autobús eléctrico será el primero en ofrecer servicios de transporte público en las Islas Galápagos, beneficiando tanto a turistas como a residentes del archipiélago. 

Se espera que el autobús esté en funcionamiento en dos meses, sujeto a la aprobación del GAD de Galápagos. La meta de Miral es fabricar 20 autobuses eléctricos en 2024, con universidades públicas entre los posibles clientes. 

El autobús eléctrico de transporte público tiene una potencia de 380 kilovatios y puede alcanzar una velocidad máxima de 95 kilómetros por hora. Su autonomía es de 300 kilómetros, equivalente a un día de trabajo en un autobús de transporte urbano a combustión.

 Miral ofrece la instalación de electrolineras a sus clientes, y el autobús está equipado con un elevador para garantizar el acceso seguro y cómodo a pasajeros con discapacidad. El evento contó con la participación del piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín.

Comments are closed

Publicación relacionada